DEDICADO CON AMOR PARA MI NIETA.MI QUERIDA NINA LINDA, ÉSTE ES MI LEGADO. MANUELA
No hay hogar sin cocina

viernes, 20 de marzo de 2015
Pastel de papas al horno
Acompanantes/Guarniciones
Pastel de Papa al Horno

Ingredientes
10 papas blancas grandes, lavadas, peladas y cortadas en rodajas
4 huevos
3 tazas de leche
1/3 de taza de aceite
2 cucharadas de harina
200 g (7 oz) de queso fresco o queso paria, picado
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de granos de anís
Sal
Pimienta
Preparación
4 huevos
3 tazas de leche
1/3 de taza de aceite
2 cucharadas de harina
200 g (7 oz) de queso fresco o queso paria, picado
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de granos de anís
Sal
Pimienta
Preparación
Cocinar las rodajas de papa en agua hirviendo hasta que estén cocidas.
Engrasar un molde refractario y colocar una capa de papas. Esparcir encima queso fresco y sazonar con sal y pimienta. Repetir otra capa de papas y terminar con queso fresco. Rociar todo con la mitad del aceite.
Aparte, batir ligeramente los huevos en un recipiente, agregar la leche, harina y el resto del aceite y mezclar. Sazonar con sal y pimienta. Verter esta mezcla sobre las papas y esparcir encima trozos de mantequilla y los granos de anís.
Llevar al horno precalentado a 350°C (180°F) por 25 a 30 minutos hasta que cuaje, cuidando que no se queme la parte superior.
Servir caliente.
Buen provecho!!!!
jueves, 19 de marzo de 2015
Receta de Sanduchón
- Ingredientes para Sanduchón
- Pasos para preparar Sanduchón
- 1. Mezcle la lata de atún con suficiente mayonesa, para formar una crema espesa. Igualmente, mezcle el diablito con la mantequilla.
- 2. Coloque una rebanada de pan en la bandeja donde servirá el sanduchón. Moje un pincel de cocina en la leche y con él humedezca el pan.
- 3. Untele mantequilla y cúbralo con una capa de queso amarillo.
- Coloque la siguiente rebanada de pan y, después de humedecerla con la leche, úntele mantequilla y cúbrala con una capa de jamón.
- 4. Repita el procedimiento cubriendo las siguientes capas con el Diablito, el queso Paisa, el atún y el Cheez Whiz, hasta finalizar las rebanadas de pan.
- 5. Ahora bata el Queso Crema hasta ablandar y unte el sanduchón. Debe cubrirlo por todos sus lados. Además puede pintar porciones del queso crema de distintos colores y culminar el decorado con una manga de decoración.
- 6. Cuando esté totalmente cubierto utilice las tiras de pimentón y las rueditas de aceitunas rellenas para completar el adorno.
Ideal para fiestas infantiles, meriendas, reuniones informales, picnics, dia de playa, etc...
Fattoush/Ensalada libanesa de pan

El fattoush es una de las ensalada libanesas por excelencia, difiere del tabulé o tabbouleh, otra de sus ensaladas, por cortarse más groseramente los trozos de verdura, por llevar el sumac, que sólo es reforzado por un poco de zumo de limón (y si se desea) y por el añadido del pan de pita troceado, tostado o frito, para darle a la ensalada otros aires. Sin duda es una ensalada digna de probar muy similar a la panzanella toscana, nos encantó.
Ingredientes para un fattoush para 2 personas, 1 tomate hermoso, 3/4 pimiento morrón, 3/4 pimiento verde (italiano usamos), media cebolleta, 1 pepino mediano, 1 pan de pita, 3 ramas de menta o hierbabuena fresca, 2 tramitas de perejil fresco, sumac, el zumo de medio limón, aceite de oliva virgen extra, un golpe de pimienta (opcional) y sal. Opcionalmente se le puede añadir rábanitos, aceitunas, cebolla roja, pimiento amarillo, etc.
Ingredientes para un fattoush para 2 personas, 1 tomate hermoso, 3/4 pimiento morrón, 3/4 pimiento verde (italiano usamos), media cebolleta, 1 pepino mediano, 1 pan de pita, 3 ramas de menta o hierbabuena fresca, 2 tramitas de perejil fresco, sumac, el zumo de medio limón, aceite de oliva virgen extra, un golpe de pimienta (opcional) y sal. Opcionalmente se le puede añadir rábanitos, aceitunas, cebolla roja, pimiento amarillo, etc.
Lo primero que haremos será cortar el pan de pita en trozos menudos, no muy pequeños, y tostar o freír. Nosotros preferimos tostar en el horno o al grill del micro dándoles la vuelta a los 5 minutos.
Luego cortamos la verdura en trozos, más o menos os hacéis una idea de las cantidades con la foto.
Mezclamos todo en un bol sin perder el jugo del tomate. Picamos las especias frescas, ¡ni se os ocurra ponerlas secas!
Y las cantidades a discreción, nosotros no echamos mucha cantidad pero estos tabulés llevan una barbaridad.
Mezclamos y dejamos reposar la ensalada una hora sin el pan, que se ablandaría, así gana mucho en aromas. Hacemos el aliño, 2 partes de aceite, 1/2 de limón y la sal.
Listo...a degustar y buen provecho!!
miércoles, 18 de marzo de 2015
Polvorosa de pollo
Polvorosa de pollo, elegancia criolla
La polvorosa de pollo es uno de los platos más populares de
Venezuela. Su antecedente más remoto es el polvorón, tal como aparece
en los recetarios españoles anteriores al siglo XIX, pero se trata de
una torta dulce,
pequeña, que se hace en las provincias españolas de Andalucía y
Castilla y León, mezclando harina, manteca de vaca o de cerdo, y azúcar,
que se cuece al horno.
El nombre de polvorón viene de su consistencia, puesto que al morderla
se deshace, se vuelve “polvo”. En Venezuela existe una preparación
conocida como polvorosa de pollo, que es distinta en su composición,
tratándose de una preparación salada. Se parecen ambas, en que la
polvorosa de pollo venezolana tiene una textura similar al polvorón: al
comerla, la masa, que tiende a ser dulce, se deshace con facilidad.
Además en Venezuela existe una granjería llamada polvorosa, de masa
dulce, muy parecida al polvorón español. Algunos sostienen que la
polvorosa de pollo es una preparación de la Venezuela colonial, pero
carecemos de fundamento para corroborarlo. Incluso se nos ocurre una
hipótesis acerca de su origen. En la Venezuela del siglo XIX se servía
en casi todos los grandes banquetes la galantina de pollo, una suerte de
guiso con pollo. La polvorosa, puede haber derivado de la fusión entre
el polvorón, de la que se tomó la masa, y la galantina de pollo, de la
que se tomó el guiso.
Hay varias recetas para elaborar la polvorosa de pollo. Una de ellas es la siguiente:
Además en Venezuela existe una granjería llamada polvorosa, de masa
dulce, muy parecida al polvorón español. Algunos sostienen que la
polvorosa de pollo es una preparación de la Venezuela colonial, pero
carecemos de fundamento para corroborarlo. Incluso se nos ocurre una
hipótesis acerca de su origen. En la Venezuela del siglo XIX se servía
en casi todos los grandes banquetes la galantina de pollo, una suerte de
guiso con pollo. La polvorosa, puede haber derivado de la fusión entre
el polvorón, de la que se tomó la masa, y la galantina de pollo, de la
que se tomó el guiso.
Hay varias recetas para elaborar la polvorosa de pollo. Una de ellas es la siguiente:
Ingredientes para la masa
2 ½ tazas de harina leudante
½ taza de azúcar
1 cucharada de polvo para hornear
¼ cucharada de nuez moscada rallada
100 gr. de mantequilla
½ cucharadita de sal
2 yemas de huevo
¼ taza de vino blanco
¼ taza de aceite
Ingredientes para el guiso
2 pollos
6 dientes de ajo
4 cucharadas de aceite
2 cebollas
1 pimentón rojo
1 pimentón verde
8 ajíes dulces
1 paquete de cebollín
1 taza de vino rojo dulce
½ taza de pasas
½ taza de aceitunas rellenas con pimentón
2 cucharadas de azúcar
1 cda de orégano seco en polvo
Salsa inglesa, sal y pimienta al gusto
1 taza de puré de tomate
Preparación de la masa
En un recipiente se mezcla la harina, el azúcar, el polvo para hornear,
la sal, la nuez moscada. Se añade la mantequilla. Se hacen bolitas. Se
agrega a la masa las yemas, el aceite y el vino. Se amasa ligeramente.
Se coloca la masa en una bolsa de plástica y se guarda en la nevera por
media hora.
Preparación del guiso:
Se pone a sudar los pollos picados, sin piel, en una olla. Se agregan
los ajíes machacados, las cebollas, los ajíes dulces, los dos pimentones
y los cebollines picados. Al ablandar el pollo, se retira y se
desmecha. Se reincorpora el pollo al guiso. Se añade el puré de tomate,
el vino, el azúcar, la salsa inglesa, el orégano, las pasitas y las
aceitunas. Se cocina durante 15 minutos más. Se deja reposar.
Se retira la bola con la masa de la nevera. El contenido se divide en
dos partes. Una mayor, de ¾ para cubrir el molde del molde que se va a
usar, y la otra de ¼ para la parte de arriba de la torta. La masa se
estira entre dos papeles encerados, empleando un rodillo. Se forra el
fondo del molde de hornear.
Encima se coloca el guiso. Luego se cubre con la masa restante. Se le
hace unos huequitos con el tenedor a la cubierta del pastel. Y se mete
en un horno, calentado previamente, a una temperatura de 175 ºC (350 º
F), durante 35 minutos.
Por Rafael Cartay
Brazo gitano salado (Pionono)
Un brazo gitano salado, para cualquier ocasión, está delicioso!!!
*Bizcocho:
-4 huevos L
-50 gr. azúcar
-40 gr. mantequilla fundida
-1 cta. miel
-1/2 cta sal
-100 gr. harina
-1/2 cta. levadura tipo Royal
*Relleno:
-150 gr. lechuga en hojas
-8 palitos de cangrejo
-3-4 huevos cocidos
-100 gr. aceitunas rellenas de anchoa
-100 gr. pimientos asados rojos enlatados
-150 gr. mayonesa (Mas la de cubrir)
-1 latita pequeña atún
Preparación:
*Bizcocho:
1-Precalentar el horno a 180º.
2- Blanquear los huevos y azúcar , colocar las varillas, a máxima velocidad unos 2 minutos.
3- Quitar las varillas, colocar la pala de amasar y añadir la mantequilla fundida, miel y sal, mezclar unos segundos en velocidad 1.
4- Ir agregando la harina mezclada con la levadura con la máquina en marcha en velocidad 1., terminar de envolver.
5- Extender uniforme en una bandeja forrada de papel de hornear y, hornear (180º) unos 10 minutos, que quede blanquito, eh?? Así no se romperá al enrollarlo. Dejar enfriar por completo y despegar del papel.
*Relleno:
1- Vamos picando todos los ingredientes, reservando en el mismo bol: Hojas de lechuga, palitos de cangrejo en dos trozos y huevos, pimientos asados bien escurridos y aceitunas
Añadir la mahonesa al bol, mezclar bien y por último, el atún escurrido y volver a mezclar.
2- Extender el relleno sobre el bizcocho frío, enrollar ayudándonos del papel de hornear, apretando un poco para que quede compacto, cubrir con una fina capa de mahonesa, adornar y llevar a la nevera.
Servir frío.
*Este relleno puede cambiar al gusto por pollo, jamón, camarones y cualquier tipo de verduras. Se puede agregar crema de leche o queso crema o cualquier otro ingrediente.
-4 huevos L
-50 gr. azúcar
-40 gr. mantequilla fundida
-1 cta. miel
-1/2 cta sal
-100 gr. harina
-1/2 cta. levadura tipo Royal
*Relleno:
-150 gr. lechuga en hojas
-8 palitos de cangrejo
-3-4 huevos cocidos
-100 gr. aceitunas rellenas de anchoa
-100 gr. pimientos asados rojos enlatados
-150 gr. mayonesa (Mas la de cubrir)
-1 latita pequeña atún
Preparación:
*Bizcocho:
1-Precalentar el horno a 180º.
2- Blanquear los huevos y azúcar , colocar las varillas, a máxima velocidad unos 2 minutos.
3- Quitar las varillas, colocar la pala de amasar y añadir la mantequilla fundida, miel y sal, mezclar unos segundos en velocidad 1.
4- Ir agregando la harina mezclada con la levadura con la máquina en marcha en velocidad 1., terminar de envolver.
5- Extender uniforme en una bandeja forrada de papel de hornear y, hornear (180º) unos 10 minutos, que quede blanquito, eh?? Así no se romperá al enrollarlo. Dejar enfriar por completo y despegar del papel.
*Relleno:
1- Vamos picando todos los ingredientes, reservando en el mismo bol: Hojas de lechuga, palitos de cangrejo en dos trozos y huevos, pimientos asados bien escurridos y aceitunas
Añadir la mahonesa al bol, mezclar bien y por último, el atún escurrido y volver a mezclar.
2- Extender el relleno sobre el bizcocho frío, enrollar ayudándonos del papel de hornear, apretando un poco para que quede compacto, cubrir con una fina capa de mahonesa, adornar y llevar a la nevera.
Servir frío.
*Este relleno puede cambiar al gusto por pollo, jamón, camarones y cualquier tipo de verduras. Se puede agregar crema de leche o queso crema o cualquier otro ingrediente.
Batimos los huevos con el azúcar
Ya blanqueados
añadimos la mantequilla fundida
Y poco a poco la harina
Extendemos bien
Ya frío, levantamos del papel
lunes, 16 de marzo de 2015
Kibbe (estilo libanés)

Kibbe (Receta Libanesa)
Kibbe Frito Relleno
- 1 kg de pulpa negra de res molida (sin grasa)
- 1 taza de trigo #1, o sea, el más fino
- 1 cebolla grande
- 1 pimentón rojo mediano
- 2 ajies dulces
- hojas de hierbabuena al gusto
- 1 cucharadita de polvo 7 especies
- sal y pimienta blanca al gusto
Relleno
- 1/2 kg de pulpa negra de res molida (sin grasa)
- 1 cebolla mediana
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- sal y pimienta al gusto
- 150 grs de pinones o de nueces molidas
- 150 grs de pasitas (uvas pasas)
- aceite de oliva para freir
Preparación
Relleno:
Sofreir la cebolla picada menudita en el aceite de oliva. Cuando la cebolla esté transparente agregar la carne molida y sofreir a fuego medio, salpimentar al gusto, agregar la canela y al final los pinones o las nueces y las pasitas. La carne debe quedar doradita y no aceitosa.
Kibbe:
Lavar y remojar el trigo en agua, por unos diez minutos o hasta que lo sienta blando al ponerlo entre los dedos y moler o licuar la cebolla, el pimentón, el aji dulce y las hojas de hierbabuena. Colocar la carne molida en un bowl e irle agregando el trigo lentamente y debidamente escurrido y agregar los alinos y especies e ir amasando hasta que esté perfectamente homogeneizado.
Posteriormente formar unas bolas del tamano de una pelota de golf, abrirles un orificio y rellenar con la carne frita, cerrar y darle forma oval como se ve en la foto. Hay que tratar que las paredes de las piezas del kibbe sean delgadas y freirlas en abundante aceite de oliva, hasta que doren. Deben quedar crocantes. Colocarlas en un toallin absorbente para eliminar el aceite excedente.
Kibbe Horneado Relleno
Con las mismas cantidades e ingredientes anteriores y preparado de la misma forma, la mezcla amasada la colacaremos en un molde para hornear previamente engrasado. La mezcla la dividiremos en dos partes, aplanando la primera parte para colocar encima el relleno y luego tapar con el resto de la mezcla. Posteriormente, con un cuchillo bien amolado debemos cortar hasta el fondo en cuadros o rombos la preparación, colocando aceite de oliva en las ranuras. De esta manera nos aseguramos que la preparación quede bien cocinada y tome el sabor del aceite de oliva. Hay que cuidar que la torta de carne no quede muy gruesa. Es aconsejable un molde grande para que quede delgada, asi lucirá mas fina y presentable. Hornear a 250 grados centígrados por una hora aproximadamente o hasta que esté bien doradas.
En ambos casos se sirven con labne (yogurt con pepinos), crema de garbanzos (Hummus) crema de berenjenas (Babahanoush) o crema de pimetón (Muhammara) cuyas recetas conseguirá aqui mismo.
El kibbe también se sirve crudo, al estilo del steak tártara. Su preparación tiene sus variantes, pero como no es del gusto de mucha gente, preferimos darla a conocer a quienes nos lo soliciten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)